Abolición de la democracia y banalización de los conceptos

Abolición de la democracia y banalización de los conceptos

Raúl Prada Alcoreza



Abolición de la democracia y banalización de los conceptos





Dedicado a Juan Perelman Fajardo, militante absoluto, entregando su cuerpo, sus órganos, sus huesos, sus pasiones a la lucha contra el poder y sus dominaciones polimorfas. Lúcido escritor, orador y activista libertario.









Asistimos a la abolición de la democracia, paradójicamente por medios “democráticos” o que, por lo menos, lo hacen a nombre de ella. Asistimos a la banalización de los conceptos; se los vacía de su contenido y se usa la cáscara de su superficie para emplearlos como mejor conviene al discurso demagógico del poder. La segunda elección de magistrados es más chuta que la primera; la que perdió el “gobierno progresista” frente al voto nulo y blanco. Lo que equivale efectivamente a la anulación de las elecciones; sin embargo, aun así se continuó con la imposición de la abolición de la democracia; democracia que según la Constitución debería ser participativa. Esta segunda elección de magistrados, que obviamente no aprendió la lección de la primera, convocó a su elección de una manera irregular, sin cumplir con lo que manda la Constitución. La Constitución, que establece el sistema de gobierno de la democracia participativa, pluralista, directa, comunitaria y representativa, exige que haya debate abierto, que haya participación social y popular, que los candidatos emerjan de esta deliberación colectiva, que se los conozcan y hablen con la gente. Nada de esto ocurrió; ni siquiera lo que establece la democracia formal en sentido institucional y respecto de los requisitos mínimos para ser candidato. Se impusieron candidatos afines al oficialismo, además de tal manera, que sus perfiles dejan mucho que desear para la responsabilidad que se espera de las magistraturas. Sin embargo, nada de esto le importa al “gobierno progresista”, al Congreso y al Tribunal Electoral; no les importa ni guardar las apariencias, ni el decoro, sino imponer la voluntad despótica de los gobernantes.

¿Acaso no saben que, en el lenguaje jurídico-político, estos actos son delitos constitucionales, son delitos políticos; desde la normativa del discurso jurídico-político, se considera a los ejecutores, cómplices y comprometidos en estos actos como delincuentes políticos? Parece que no; hacen caso omiso a las consecuencias jurídicas y políticas, pues se consideran todavía impunes, a pesar de su gran desgaste y avanzada implosión. Con esta escandalosa convocatoria y montaje de la elección de magistrados, sumada a los acciones políticas gubernamentales, congresales y de los aparatos de Estado, durante el período de la regresión política y, después, de la decadencia, lo que han hecho estos personajes, su entorno palaciego, los cómplices de la burocracia de los órganos de poder, la masa elocuente de llunk’us, es abolir la democracia.

Acompañando este democracidio funciona el discurso de la banalización de los conceptos. Se usan conceptos, ciertamente sin su contexto textual, sin la narrativa teórica, de la que forman parte, como cáscaras, una vez vaciados sus contenidos. Todo para justificar las violaciones a la Constitución, la vulneración de los derechos consagrados en la Constitución, la imposición de una economía extractivista colonial del capitalismo dependiente y las políticas infértiles del Estado rentista. Por ejemplo, se habla de “lucha de clases” refiriéndose al conflicto de Achacachi, como si el concepto de lucha de clases fuera adecuado para explicar el conflicto, reduciéndolo además, en este caso, al enfrentamiento del Pueblo con las comunidades campesinas[1].  El concepto de lucha de clases supone, en primer lugar, la contradicción estructural del proletariado con la burguesía; funciona para interpretar el modo de producción capitalista, la explotación de la fuerza de trabajo, la formación de la plusvalía, además de explicar la lucha emancipatoria del proletariado frente a la dominación del Capital. En segundo lugar, cuando el concepto de lucha de clases se extiende a las demás clases sociales, desde el tercer tomo de El Capital hasta los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci, cuando se reintroduce el concepto de hegemonía para articular el concepto complejo de bloque histórico, se lo hace manteniendo como eje estructural conceptual la contradicción básica entre proletariado y burguesía. En tercer lugar, cuando el concepto de lucha de clases se amplifica y es usado para interpretar la lucha antiimperialista de los pueblos, en las tesis orientales, se lo hace comprendiendo la lucha de clases y su irradiación en el contexto mundial, como debe ser. Tampoco en este caso se pierde el eje estructural de la lucha de clases de la contradicción del proletariado con la burguesía.

Cuando se usa el concepto de “lucha de clases” para referirse al conflicto de Achacachi, ya se ha vaciado el concepto de su contenido, de su estructura categorial, quedando solo la cáscara; es decir, las palabra fofa, que puede ser llenada con cualquier significación. En la demagogia gubernamental, que en el lenguaje paceño y cochabambino - pues la palabra viene del quechua - se nombra como discurso de pajpaku, se le da la connotación sociológica de contradicción entre vecinos del pueblo y campesinos de las comunidades. Rigurosamente, no es adecuado ni pertinente usar el concepto de lucha de clases en la contradicción entre Pueblo y comunidades, pues se trata de otro tipo de contradicciones sociales, no las de la lucha de clases, que se refiere básicamente a la contradicción de la fuerza de trabajo, contratada por los propietarios de los medios de producción, con el capital.  La banalización del concepto va más lejos; sin una base empírica que contaste de si efectivamente se trata de la contradicción entre vecinos intermediarios y campesinos agricultores, pues el conflicto estalla por la escandalosa corrupción del municipio de Omasuyo, sobre todo, de su alcalde, se trasfiere la contradicción pueblo-comunidades, al conflicto que enfrenta a vecinos del Pueblo con la estructura prebendal, clientelar y corrupta de la alcaldía; que no es más que un caso singular de la pluralidad de casos de corrupción de las alcaldías, sobre todo, gobernadas por el MAS; que no es más que una muestra de lo que ocurre a gran escala en el Estado, sobre todo, con lo que concierne al “gobierno progresista”[2].

La abolición de la democracia marcha junto a la banalización de los conceptos, es decir, al discurso de pajpaku. No por el rostro de mármol que se pone al decirlo se logra ocultar el democracidio y la banalización de los conceptos. El rostro de mármol y el tono agresivo con el que se pronuncia este discurso de la banalidad retorica lo que hace es dramatizar más la decadencia de la gubernamentalidad clientelar. Hay demasiada tensión en el semblante y en la violencia de las palabras, que expresan los desgarramientos de la consciencia desdichada, conformada por la consciencia culpable, el espíritu de venganza y la demanda desesperada de reconocimiento de la consciencia resentida. Síntomas trágicos de los niveles de hundimiento ético, moral e intelectual.


¿Cómo funciona este proceso de derrumbe y decadencia? Recordando, hemos dicho que la democracia, que significa autogobierno del pueblo, se restringe en la modernidad, circunscribiéndose a la formalidad de la democracia institucional[3]. Esta democracia restringida, que reduce el ejercicio de la democracia a la representación y delegación, es ya una manera política de anular el ejercicio pleno de la democracia. Esta restricción inicial, de base, en la democracia moderna, se agrava cuando pierde su perfil, composición y estructura institucional. Cuando por ejemplo, se suspende el Estado de derecho para implantar el Estado de sitio. Esto ocurre cuando la forma de Estado retrocede de su forma liberal o republicana a la forma de Estado policial, aunque se lo haga a nombre del “socialismo”. Esto también ocurre cuando en la forma de gubernamentalidad clientelar la convocatoria democrática y popular se convierte en el ejercicio del manejo clientelar y prebendal para mantener la cohesión política. En este caso, la restricción de la democracia se agrava al extremo de encubrir el despotismo del caudillo y de su entorno palaciego con discursos que dicen que se lo hace precisamente para preservar la “democracia popular”[4]. Resulta que la “democracia popular” termina siendo el desmantelamiento de la Constitución, la violación de las generaciones de derechos, entre ellos los derechos de las naciones y pueblos indígenas; la imposición deliberada sin deliberación democrática, participativa, comunitaria y directa. La “democracia popular” termina siendo la aplicación de procedimientos de imposición descarnada, usando a los “alzas manos” de la mayoría oficial. El acatamiento de los apéndices del ejecutivo, fuera del Congreso, el del poder judicial y del Tribunal Electoral. Entonces esta “democracia” popular se ejerce sin el pueblo, con el celo despavorido de las altas autoridades y de la clasificada distribución de funcionarios.

Lo que no llegan a entender los que ejercen semejante abolición de la democracia y de la banalización de los conceptos, el discurso del pajpaku, es que todo lo que hacen, lo que realizan y concretan, no es más que victorias provisionales, viciadas en su consistencia y en su temporalidad. No duran más que el lapso del dominio fugaz de los amos y patrones perpetrados en la maquinaria del poder, cumpliendo su turno de engranajes de la dominación mundial. No entienden que lo que logran circunstancialmente con estas maniobras desenvueltas no es más que la construcción de un edificio político sin cimientos. Acostumbrados a los efluvios de la ideología autocomplaciente no se dan cuenta que los montajes políticos no sustituyen estructuras, arquitecturas, mallas institucionales consistentes, que requiere toda forma de gubernamentalidad que quiere durar.

Tampoco ven, mucho menos tener la posibilidad de interpretar, los síntomas del retorno de las movilizaciones anti-sistémicas, que anuncian la clausura de la forma de gubernamentalidad clientelar, como una vez anunciaron la clausura del proyecto neoliberal implantado. Llama la atención la abrumadora miopía de los que ocupan los asientos del poder, de un lado y de otro, de “izquierda” o de “derecha”, como se acostumbra decir. Metidos en sus burbujas, en los climas de la ceremonialidad del poder, confunden el mundo efectivo con el mundo de los ambientes interiores de las burbujas. Encantados por los cantos de sirena, se pierden en las tinieblas que confunden con el paraíso[5].

Una primera respuesta a la pregunta de ¿cómo funciona el proceso de la decadencia?, es que parece funcionar como encantamiento. Los gobernantes y sus entornos de poder están como encantados, embriagados por las ceremonialidades del poder, exaltados en sus egos ateridos como consagradas figuras de epopeya barata. Se explica, entonces, que se embarquen en la odisea, no de retorno a Ítaca, sino al naufragio en el círculo o remolino vicioso del poder.   

Una segunda respuesta, parece que ocurre como lo que describe Sergio Almaraz Paz en Réquiem para una república, en el capítulo El tiempo de las cosas pequeñas[6]; se retrocede en unos tópicos para defender otros, se lo hace poco a poco, empero, acumulando concesiones, que llega un momento cuando se atraviesa la línea, cuando el “gobierno del pueblo” está al otro lado, en la otra vereda, enfrentando a su pueblo. 

Una tercera respuesta, en la medida que se persiste en el círculo vicioso del poder, en vez de intentar salir, sobre todo, cuando se dice pretender hacer “revolución”, el campo gravitatorio del poder atrae hasta el punto de convertir a la órbita en el circuito que va ser engullido por el centro destructivo del campo gravitatorio de las dominaciones.



[4] Ver Gubernamentalidad y crisis de dominación.  
[6] Revisar de Sergio Almaraz Paz Réquiem para una república. Amigos del Libro; La Paz. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desierto

Estimaciones preliminares demográficas