El bizarro

El bizarro 

 

 

Sebastiano Mónada 

 

 

 

 


 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Un delirio extremo lo impulsa al abismo,

que cree que es el cielo.

Una composición bizarra le otorga

un perfil extravagante,

que confunde con lucidez,

cuando sólo es insólita sandez.

 

Habita un mundo al revés,

que considera real 

en su turbación monumental,

cobijado en cultura banal.


Se ha convertido en paladín 

de anacrónicos conservadurismos 

pechones y ultramontanos,

de los falangismos asesinos,

partidarios del genocidio.

 

Ha aprendido de memoria 

la apología del mercado.

Desconoce el fetichismo de la mercancía

que practica con fanática insistencia,

de manera alucinante y convulsiva. 

 

Maneja elocuente el esquema simple

del manual de los funcionarios

y del catecismo economicista.

Tardíos aprendices de brujo.

 

Se cree caballero cruzado en guerra Santa,

protegido por las fuerzas del cielo,

o Moises posmoderno recibiendo el decálogo

de las tablas entregadas en el monte Sinaí.


En misión por recuperar la tierra prometida.

cuando solo repite obsesivo la conquista 

y la colonización de los argonautas perdidos

en el Atlántico poblado de esclavos.

Más allá de las columnas de Hércules.

 

Habla desde el púlpito sobre la libertad,

concepto que no entiende, 

salvo como demagogia de los empresarios, 

que confunde con la violencia 

desatada por la competencia 

desalmada y en lucha a muerte.

 

Tiene en su cabeza una vaga astronomía 

de pistolas inconcretas.

Es amigo de los asesinos del poeta gitano,

en una madrugada de crimines franquistas.

 

 

¡Hay Federico García Lorca,

acuerdate de la virgenen

porque te vas a morir!

 

Tiene, por eso no llora, de plomo la calavera.

Jorobado y nocturno por donde anima ordena

silencios de goma oscura y miedos de fina arena.

 

Tiene una caricatura del socialismo, 

dibujado por abuelos exterminadores,

en la conquista de la Patagonia,

de la guerra contra los mapuches

y temidos pueblos nativos.

 

Tiene otra caricatura del capitalismo,

figurada por la escuela austriaca, 

enemiga del Lord John Mayard Keynes,

que se le antoja de comunista.

Este es el espesor de su confusión.

 

Confunde el mundo con un pizarrón,

dónde juega con la trama de dos curvas,

que se encuentran en el plano carteseano.

Espadas enfrentadas en la batalla

por la determinación del precio.


Guerra dibujada por la mano invisible

de un mercado apasible,

que de paz solo tiene el nombre,

pues es impuesta por la metralla,

que impone el orden antiguo

de demoledor ajuste estructural,

pretendido insólitamente moderno.

 

Dice estar contra el Estado, 

cuando es grotesco hijo del Leviatán,

no reconocido por el padre despiadado.

Por eso quiere vengarse 

de su padecimiento acumulado,

de sus frustraciones amontonada,

de sus complejos soterrados, 

guardados en glándulas ególatras.

 

Es promovido como oferta alucinante

en la mercadotecnia política.

Concurrido por medios empresariales,

inescrupulosos y sin pudor alguno.

Es protagonista del espectáculo estridente,

fabuloso montaje de ilusión de dominio,

propaganda vacía brillando con bujías.

 

Una marcha elocuente de zalameros lo sigue, 

como si fuese el flautista de Hamelín.

Los más fanáticos terminan ahogados

y los inocentes terminan en las cavernas,

condenados a ver solo sombras, 

que confunden con seres vitales

de la vida desaparecida.

 

Arlequín de reyes muertos,

comediante burlesco,

del teatro de la crueldad,

donde el drama en escenario

representa la epopeya inventada 

de heroicos empresarios,

enriquecidos al esquilmar

al pueblo apabullado.

 

No es el caballero andante,

pero es el Sancho Panza,

en el oasis de la ganancia.

Beneficiado en su deseo prosaico

y amor por los abalorios.

 

El bizarro, hombre estrafalario,

vestido de profeta de la decadencia,

personifica al espectro autoritario

de los caudillos seniles 

y de los patriarcas otoñales,

perdidos en sus laberintos insondables,

en sus palacios desvencijados 

y en sus fortalezas derrumbadas.

 

La Guardia civil avanza sembrando hogueras 

donde joven y desnuda la imaginación se quema.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estimaciones preliminares demográficas

Desierto

Pachacuti