Entradas

Mostrando entradas de 2024

La magia de la realidad inscrita en la memoria

Imagen
Imagen
Reencuentros   Sebastiano Mónada             Dedicado a Matilde Prada Aquim, Francis Prada Peryra y Claudia Prudencio Alcoreza         Distantes y cercanas se encuentran las viajeras,  cuando llegan al terruño y a la familia. Las acogemos recordando sus historias, observando que cambiaron, que paso el tiempo sin que nos demos cuenta. Una linda tarde de reunión familiar las vimos reunidas con el  clan , estaban ahí, entre nosotros y nosotros con ellas, en la inmensidad de los tejidos afectivos y de los viajes de la nostalgia.    De tanto tráfago de palabras, de escucharse entre todos, de dispersar preguntas y recoger respuestas, de comer compartiendo el arte de la cocina, degustar sus sabores y hablando de todo, en la casa del Pancho, el tío, nos olvidamos de decir algunas palabras. Los discursos acostumbrados de siempre en estas reuniones. Nunca es tarde para decirlas.       Reencuentros   ...

Convocatoria a la rebelión

Imagen

Contexto histórico de la crisis de Siria

Imagen

Crítica de la razón jurídico política

Imagen

Hacia la rebelión generalizada

Imagen

Políticos y pueblo, una relación perversa

Imagen

Hacia un manifiesto de los pueblos y ecológico

Imagen

Lucha radical contra el supremacismo

Imagen

En el laberinto de la civilización crepuscular

Imagen

Colonialismo tardío

Imagen

Aporías del capitalismo

Imagen

Aporías del capitalismo

Imagen

Obstáculos y bloqueos histórico-políticos

Imagen

Obstáculos y bloqueos histórico-políticos

Imagen

COMPLICIDADES PERVERSAS EN EL CÍRCULO VICIOSO DEL PODER

Imagen

Perfiles de la antidemocracia

Imagen

Convocatoria a la acción

Imagen

Reflexiones en el camino

Imagen

Nueva evaluación autocrítica

Imagen

Acontecimiento y realidad

Imagen
Acontecimiento y realidad   Raúl Prada Alcoreza           Acontecimiento y realidad son dos conceptos, que tienen obviamente sus referentes. ¿Qué es lo que importa en este caso, el concepto o el referente, o ambos, la relación entre ambos? Ciertamente no se puede separar el concepto de su referente, es decir, de a lo que se refiere, lo que nombra, lo que describe e interpreta. Tampoco podemos quedarnos con el referente mudo, sin concepto, sin nombrarlo. El referente estaría al margen del lenguaje, incluso al margen de la sociedad. En consecuencia, tenemos que hablar de la interacción entre concepto y referente. Pregunta: ¿Cómo el referente se hace concepto? Otra pregunta: ¿Después, por qué el concepto se modifica con el tiempo? En otras palabras, porque hay distintas interpretaciones del referente. Todas estas interpretaciones, todos estos cambios conceptuales, no modifican el referente, aunque hay que tener en cuenta que el referente mismo tiene su propia ...

Convocatoria al acto heroico 2

Imagen

Acontecimiento y realidad

Imagen

Topologías del lenguaje

Imagen

Decodificando el poder

Imagen

Consideraciones teóricas y descriptivas sobre la genealogía del poder perverso

Imagen
  Consideraciones teóricas y descriptivas sobre la genealogía del poder perverso Raúl Prada Alcoreza   En el contexto de la economía política generalizada hemos hablado de la economía política de la cocaína, que se encuentra en el campo de la economía política del chantaje. En uno de los textos anteriores escribimos sobre la  Estructura perversa del poder y control estatal.  Anteriormente escribimos sobre el  Diagrama de poder de los cárteles . Con cierta anterioridad escribimos sobre  La punta del iceberg,  refiriéndonos a lo que se ve, que es poco, en relación a lo que se oculta, que es mucho, respecto a la economía política de la cocaína. También hablamos de  Mapas sin centro , acudiendo a la configuración de rizomática para referirnos a las redes del narcotráfico. Haciendo una lista, no completa, relatando algunos textos, también escribimos sobre la E conomía política del narcotráfico . Como se podrá ver, se ha venido convirtiendo to...