Entradas
Mostrando entradas de julio, 2024
Apocalípticos, los destructores del planeta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Apocalípticos, los destructores del planeta Sebastiano Mónada Son los exterminadores de la vida, odian lo que se mueve sin su consentimiento, se creen predestinados a mandar sobre las cosas y los humanos. Devenidos desde lo recóndito de sus pesadillas, sufren la metamorfosis inversa de mariposas a orugas. Impávidos recorren el panorama apocalíptico de las ruinas, que dejaron desparramadas después de sus incursiones. La cabellera de Berenice hecha constelación, envuelta alrededor de su infinita pena, el misterioso e incognoscible agujero negro. El cuerpo queda en el río turbulento como carnada, regalando abundancia en bandas de peces. Siembran la muerte en las heridas de sus víctimas, en el tumulto de cadáveres dispersos, en los esqueletos petrificados por sus bombas. Registro del genocidio inaudito repetido. La serpiente sin ojos, que se desenreda de la cordillera, merodeando valle...
Desde la sinfonía musical del universo hasta la sinfonía social
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde la sinfonía musical del universo hasta la sinfonía social A partir de alteridad y nomadismo Raúl Prada Alcoreza Este ensayo se publicó en Oikologías en octubre de 2015 Introducción En los ensayos que consideramos de ruptura epistemológica , La explosión de la vida y Más Acá y más allá de la mirada humana , establecimos claramente que los horizontes de la episteme compleja o, si se quiere, del pensamiento complejo , que más que pensamiento es percepción compleja y entrelazamiento corporal y de sus prácticas y acciones , tiene como zócalo epistemológico a la revolución de la física , ocasionada por la física relativista y cuántica . Esto lo dijimos en la comprensión de que toda episteme , todo horizonte de visibilidad , de decibilidad , incluso, tendríamos que decir, ahora, de perceptibilidad...