Entradas
Mostrando entradas de junio, 2024
Asonada insólita en la crisis múltiple
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Recordando a Bebita
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Recordando a Bebita Sebastiano Mónada Te fuiste un día como hoy, al atardecer, antes que el firmamento de galaxias se muestren a la mirada escrutadora. Te fuiste para convertirte en una estrella y desde tu luminosidad nos observes. Percibiendo nuestros pasos mortales en el planeta oceánico y terrestre. Dejaste en el jardín de la casa, que construiste con tanto ahínco con el papá, el ingeniero asiduo del destino, tus rosas de colores, que se abren para mostrarse, estéticas, musicales y poéticas a la atmósfera y a vibrantes rayos luminosos. Te fuiste para quedarte con nosotros para siempre, en lo más profundo de la memoria de nuestros huesos, en las corrientes consanguíneas de impulsos vitales, en la respiración renovada de esperanzas. Nosotros, tus hijos te recordamos en tus miradas maternas, en tus palabras consejeras, en tus preocupaciones diarias por nuestros destinos, que se inscriben en la murmuración...
Lo común, lo público y lo privado
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La libertad es vida, la historia es narrativa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La libertad es vida, la historia es narrativa Historia, libertad, economía y vida Raúl Prada Alcoreza Vamos hablar de la libertad y de la historia , como lo hizo alguna vez Theodor Adorno ; también vamos a vincular estas reflexiones con la economía , con lo que ocurre en el campo económico , que es parte del campo social. Ocurre que en los análisis, que de por sí son disociadores, las actitudes tienden a concentrarse en uno u otro plano de intensidad, sin ver la integralidad de los planos de intensidad, menos de los espesores de intensidad. Por ejemplo, cuando los economistas hablan de economía, sobretodo de crisis económica, se concentran, en el mejor de los casos, en lo que ocurre con los indicadores macroeconómicos. Sin embargo, como lo hemos dicho más de una vez, esto corresponde a la cosificación y a la fetichización de la mercancía y del dinero. No se puede comprender un campo ...
Perfiles psicológicos y políticos del despotismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Balance de tres décadas de lucha zapatista
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Balance de tres décadas de lucha zapatista Raúl Prada Alcoreza Dedicado a Diana Itzu Gutierrez Luna En lo que se viene llamar izquierda se consideraba que la victoria de un levantamiento, de una insurrección o de una guerrilla se lograba con la toma del poder. Este imaginario, por cierto discutible y discutido con mucha anterioridad, desde la revolución francesa y, sobre todo, durante la Comuna de París, así como en otros levantamientos sociales, como es el caso de la revolución mexicana, donde se introduce, a partir de los hermanos Flores Magón, los temas de la autonomía, de la autogestión y del autogobierno. Para decirlo ilustrativamente, de manera simétrica, para presentar una argumentación gráfica, podemos decir que lo peor que puede pasar es que se tome el poder. Esto ya lo conocemos, lo hemos visto varias veces en la historia moderna, la toma del poder implica la continuidad del círculo vicioso del poder. De lo que se trata no...
Realidad y activismo estético
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones